My name is Anderson, and I am passionate aboutI am television broadcaster, anchor of ABC’s Good Morning America. working as a reporter for USA Today and The New York Times.. With 12 years of professional experience, I have had the privilege of working on [specific achievements or highlights, e.g., impactful projects, industry-recognized campaigns, or innovative solutions]. I earned my Master's degree which provided me with a strong foundation to thrive in [specific industry]. Over the years, I have honed my skills in journalism data analysis, content creation, or strategic planning, allowing me to consistently deliver exceptional results. Feel free to reach out to me anytime! I am always open to collaborating, sharing ideas, or discussing opportunities. Contact Me: Email: Anderson@visiondelcine.com.ar Phone: (123) 456-7890

Sero Paranal, Chile: el cielo primitivo y oscuro del desierto de Chile, que reconoce el mundo por la astronomía, corre el riesgo de alienarse por el desarrollo de la ciudad y la industria.

Angel Oterola, un comité de contaminación lumínica del Comité de Contaminación Luz (Sochius) de Chile, dijo que la contaminación lumínica en las proximidades del estado de la observación paránica de arte es aproximadamente el 5% de la pérdida de oscuridad en sus estudios.

“Lo que estaba protegido antes que nosotros era la distancia, pero ahora estos proyectos se están acercando”, agregó Oterola, la infraestructura y la iluminación requerida por la industria “comenzarán a aumentar la contaminación de la luz artificial posible”.

Chile, el mayor productor de cobre del mundo y el segundo mayor productor de litio, ha visto los proyectos de excavación y energía renovable en los minerales ricos en el norte en los últimos años.

La operadora del telescopio paranal, Marcella Espinoza, ha dicho que es esencial que Chile preserve “el mejor cielo” del mundo para que otros países sigan eligiendo la región para instalar sus telescopios.

El Observatorio Europeo del Sur (ESO) actualmente está produciendo € 1.45 mil millones de altos telescopios (ELT) en el Armazon Sero más cercano.

Los científicos originales del Proyecto señalaron que el proyecto INNA, AS Corporation, una agencia de apoyo de los Estados Unidos, es un mega desarrollo de hidrógeno verde y amoníaco de AS Andes.

Como le dijo a Reuters que el proyecto INNA, que comenzó en 2021, no recibió ninguna oposición a la iluminación hasta agosto de 2021. La agencia dice que el proyecto se encuentra en una región de que el estado se prescribe para los requisitos de energía renovable y ambiental, lo que significa “sin posibilidad” de transferir un proyecto “.

La agencia dice que “el proyecto puede coexistir con la observación de la astronomía, y trabajar con la comunidad de astronomía del mundo y de Chile, para aumentar el estándar y proteger el cielo oscuro de Chile, la coexistencia es posible con nuevas tecnologías y cambios culturales”, dijo la compañía.

La agencia dice que realizó el estudio que muestra que el mayor crecimiento en el brillo natural del cielo del cielo es del 0.27% de Paranal Hill y que el proyecto no será más del 0.09% de Armazons Hill debido al proyecto.

El ministro de Ciencias Chileno, Isen Echeveri, dijo a Reuters que el gobierno ha formado un comité para resolver la astronomía y el poder, señalando que ambos son “importantes” para el gobierno.

“Estamos trabajando para buscar soluciones, desde técnicos hasta diplomáticos, lo que permite que ambas actividades tengan lugar”, dijo Achevery. Reuters

Agregar ST’s Telegram Channel Y obtenga las últimas noticias de última hora que le proporcionan.

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *