Los recientes eventos de Namibia han llamado la atención de varios artículos locales, destacando los pasos de práctica del país bajo el Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AFCFTA). Tanto Namibian Sun como Namibian han informado el intento de Namibia de levantar la AFCFTA para aumentar sus exportaciones agrícolas. Estos informes se detallan que las autoridades de Namibia y las partes interesadas agrícolas están trabajando para fortalecer la infraestructura comercial, fluir a los procesos de exportación e identificar los principales mercados de África para aumentar la competencia de productos agrícolas locales.

El sector ganado de Namibia, especialmente la exportación de carne de res, se ha concentrado en la histórica en el mercado europeo y sudafricano. Con la apertura del nuevo corredor comercial, la AFCFTA está ampliando su promoción a los países occidentales y de África Central, creando ingresos alternativos para los agricultores. Además, la inversión en el procesamiento de procesamiento para cultivos como uvas y fechas está ganando impulso, asegurando que los productos agrícolas de Namibia puedan cumplir con la calidad de la calidad del continente en todo el continente.

Ben Leika, CEO del Consejo Afri Africano, comentó: “Entrando en la AFCFTA en Namibia tiene evidencia de la posibilidad de cooperación regional. Al pavimenta el camino para seguir y usar un mercado unificado para otros países en la región de SADC”. Añadió, “Este es un paso importante para realizar el potencial económico de la región a través del aumento de la competencia comercial y agrícola. “

Los impactos de RIPL de la participación de Namibia en AFCFTA se extienden al área de la Comunidad de Desarrollo de Sudáfrica (SADC). Al alentar el comercio regional y la consolidación económica, la AFCFTA puede ayudar a diversificar las economías y reducir la dependencia de las importaciones. Para enfatizar el acuerdo y las regulaciones que pueden aumentar la competencia de los productos agrícolas de la región SADC al aumentar su aplicación tanto en el mercado regional como en el mercado global.

Como parte del compromiso del Consejo Afri Africano con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: Iniciativas como Zero Hungry para 2030, que ingresan a la AFCFTA de Namibia son muy importantes. Estos esfuerzos contribuyen a la protección alimentaria y la estabilidad económica, viajando hacia un futuro donde el hambre se elimina en todo el continente.

Mirando fuera de Namibia, Sudáfrica también se descubrió en un momento crítico. Con la transferencia de las relaciones comerciales del país al país, la agricultura sudafricana debe adaptarse a la realidad del nuevo mercado. AFCFTA ha presentado una oportunidad importante para diversificar los mercados de exportación de África para Sudáfrica, asegurando el continuo crecimiento económico y la estabilidad.

Si bien esperamos acceder al mercado de África 2025 del 1 al 4º en el Derban sudafricano, el progreso realizado por Namibia actúa como un ejemplo inspirador. Sudáfrica también puede beneficiarse de la AFCFTA, especialmente cuando navegamos por el próximo paisaje al siguiente. Este evento proporcionará una plataforma para explorar estas oportunidades y abordar los desafíos frontales, combinar 800 participantes, más de 40 oradores y más de 50 expositores para discutir el panorama comercial agrícola desarrollado de África.

Market Access Africa servirá como una nota clave para los 2021 líderes industriales, responsables políticos e inversores para hacer el futuro del comercio agrícola de África. A medida que el continente avanza hacia una profunda consolidación económica, estos eventos nacionales juegan un papel importante en el fomento de la conversación, la inversión y el desarrollo de la agricultura sostenible.

Market Access Africa 2025 y para obtener más información sobre cómo participar, visite Access-Africa.com

Enlace fuente