My name is Anderson, and I am passionate aboutI am television broadcaster, anchor of ABC’s Good Morning America. working as a reporter for USA Today and The New York Times.. With 12 years of professional experience, I have had the privilege of working on [specific achievements or highlights, e.g., impactful projects, industry-recognized campaigns, or innovative solutions]. I earned my Master's degree which provided me with a strong foundation to thrive in [specific industry]. Over the years, I have honed my skills in journalism data analysis, content creation, or strategic planning, allowing me to consistently deliver exceptional results. Feel free to reach out to me anytime! I am always open to collaborating, sharing ideas, or discussing opportunities. Contact Me: Email: Anderson@visiondelcine.com.ar Phone: (123) 456-7890


Los críticos de cine elogiaron la actuación de la actriz como la “sutil sorpresa” de la película. Recuerde las estrellas otorgadas por las actuaciones exquisitamente impresionantes. La actuación de Fernanda Torres en ‘Todavía estoy aquí’ Brasil está de humor para el Mundial después de que Fernanda Torres recibiera una nominación al Oscar a la Mejor Actriz por su trabajo en ‘Todavía estoy aquí’. La producción original de Globeplay también recibió nominaciones a Mejor Película y Mejor Película Internacional. (Ver la lista completa de nominados al Oscar 2025). Pero incluso con todo el apoyo y el Globo de Oro, todavía había dudas sobre si el nombre de Fernanda estaría en la lista. Esto se debe a que algunos críticos dijeron que la actuación de Fernanda fue, según sus palabras, sutil. Y esta sutileza no es muy común a la hora de ganar premios Oscar por actuación. Un estallido de emoción, ira, lágrimas o incluso alguna transformación física o expresión importante suele atraer la atención de la Academia, el equipo de profesionales que selecciona a los nominados y premios. “Aquí Sigo” La Sutileza de Fernanda Torres En una escena de “Aquí Sigo”, Fernanda Torres pronuncia una frase difundida en cursos de actuación y libros que dice: “Es triste ver a la gente llorar, pero es más triste aún”. Ver gente tratando de no llorar. “Triste”. Y Fernanda hace precisamente eso en “Aún Sigo Aquí”. La contención emocional de Eunice Paiva tira y plantea la pregunta “cuándo se desbordará el dolor de esta mujer”. Pero ese momento nunca llega. Sin lágrimas. Un nudo en la garganta es continuo. Y como lo expresó la revista estadounidense “Variety” en su reseña sobre Fernanda, “nunca nos deja presenciar su total caída”. Al explicar el por qué de esta elección, Fernanda recordó una frase que escuchó de su propia madre, la actriz Fernanda Montenegro: “Cuando ocurre una tragedia no hay lugar para el melodrama”. Y en medio de una tragedia familiar, donde Rubens Paiva, quien era el padre de esa familia, desapareció en plena dictadura militar, no hubo lugar para el drama de Eunice, una madre de 5 hijos que busca a su marido y tratando de volver a encarrilar su vida. Tanto es así que Walter Salles cortó todas las escenas donde Fernanda lloraba. Para ellos no había lugar para una escena de llanto. Y aquí cabe destacar que en su libro “Aquí sigo”, obra que dio origen a la película, Marcelo Rubens Paiva describió a su madre como una mujer que no mostraba mucho sus emociones y no lloraba. frente a ellos “Cuando retienes la emoción, explota de una manera muy honesta. Y eso saca a relucir un matiz que nunca había experimentado en la actuación”, dice Fernanda. La revelación detrás de cámaras de ‘I’m Still Here’ de Walter Salles y Fernanda Torres ha sido elogiada por algunos y criticada por otros. El periódico francés “Le Monde”, por ejemplo, calificó la actuación de Fernanda como “pasablemente monótona”, es decir, sin muchas variaciones. El sitio web estadounidense Vulture definió el trabajo de la actriz como una “actuación maravillosamente visceral” y calificó a la actriz como la “sorpresa sutil” de “I’m Still Here”. Si bien las actrices ya han ganado premios Oscar por actuaciones sutilmente impresionantes, estas actuaciones más viscerales y con más matices no suelen ganar muchos premios en los Oscar. Aun así, la Academia ya ha premiado a grandes estrellas por este tipo de actuaciones sutilmente impresionantes. Holly Hunter hizo esto en “The Piano”, una película en la que interpretó a una mujer que no habla desde los 6 años. La actriz ganó un Oscar en 1994 por este trabajo sin necesitar palabras para transmitir tanta emoción. Jodie Foster “El silencio de los inocentes” Jodie Foster fue premiada por “El silencio de los inocentes” actuando en la misma línea de sutileza. La decidida moderación de las emociones de su personaje frente a un asesino caníbal le valió el Oscar a la Mejor Actriz en 1992. Otra que merece una mención por su actuación mínima pero poderosa es Frances McDormand. En 1997 ganó un premio por “Fargo: una comedia de errores”. Sin escenas dramáticas ni actuaciones exageradas, la actriz aportó matices a la película policial, mientras intentaba resolver una serie de asesinatos. Veintitrés años después, Frances fue recompensada por “Nomadland”. Protagonizó y produjo la película, ganando Mejor Actriz y Mejor Película. La actuación de Francis sigue el tono de la película, que tiene un aire documental y no requiere una actuación muy intensa. Frances McDormand en la divulgación de ‘Nomadland’

Source link