My name is Anderson, and I am passionate aboutI am television broadcaster, anchor of ABC’s Good Morning America. working as a reporter for USA Today and The New York Times.. With 12 years of professional experience, I have had the privilege of working on [specific achievements or highlights, e.g., impactful projects, industry-recognized campaigns, or innovative solutions]. I earned my Master's degree which provided me with a strong foundation to thrive in [specific industry]. Over the years, I have honed my skills in journalism data analysis, content creation, or strategic planning, allowing me to consistently deliver exceptional results. Feel free to reach out to me anytime! I am always open to collaborating, sharing ideas, or discussing opportunities. Contact Me: Email: Anderson@visiondelcine.com.ar Phone: (123) 456-7890

La República de Argentina se unió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. No fue una decisión de prisa. Los representantes de nuestro país asistieron activamente a la Conferencia Internacional de Salud, que redactó la organización para formar la organización. La propuesta fue discutida en detalle tanto por el Congreso como por las fuerzas ejecutivas. Desde entonces, Argentina ha cooperado con el resto de los miembros de la Argentina (casi todos los países del mundo).

La decisión de Javier Miley de renunciar a quién plantea numerosos problemas, Uno de ellos es la naturaleza constitucional. Todo indica que el gobierno desea avanzar en este proceso sin la intervención del Congreso de la Nación. La Constitución, por supuesto, afirma que, por lo tanto, será discutida por el poder legal.

El ejecutivo puede dar, suponemos que retirarse de su sola firma puede dar tres argumentos para justificarse. La primera es que la Constitución claramente no controla la salida (“queja”, jerga legal) contra la celebración de los acuerdos, lo que requiere la aprobación del Congreso. Por lo tanto, aplicar que el aforismo para usted mismo no está prohibido, el ejecutivo puede decir que si la Constitución no informa claramente los contratos, puede hacerlo.

Este argumento no funciona. Si la constitución no se revela en ninguna de las cualidades no se puede llegar en esta conclusión de que el presidente puede aplicarla, Sin embargo, el sistema constitucional debe ser probado para explicar quién puede hacerlo. Leer una buena fe en la Constitución muestra un resultado obvio: la política republicana le da al poder legal un papel central en la determinación de las reglas que manejan nuestras vidas en general. Esta no es una explicación misteriosa, dice su propio nombre: es el poder lo que hace al abogado. Los acuerdos internacionales integran la “ley más alta de la nación”. Sería extraño desempeñar un papel principal en la celebración del Congreso, pero sus decisiones pueden ser eliminadas unilateralmente del accidente cerebrovascular por el ejecutivo.

De hecho, hay una indicación del texto de la constitución renovada en el 5 de que la intención constitucional requiere la participación del Congreso en el proceso de acusación. La Constitución predice tres tipos de acuerdos: clasificación constitucional (aprobada con dos tercios de la cámara), integración regional (mayoría del miembro total) y el resto de los acuerdos (mayoría general). Para los dos primeros, la constitución claramente que la queja debe ser aprobada con la misma mayoría requerida para su aprobación. Si esta simetría es honrada por estos acuerdos, ¿Por qué no continuaría para aquellos que necesitan la mayoría común?

El segundo argumento que el gobierno puede mantener es, a lo largo de la historia de Argentina, el ejecutivo ya ha condenado los acuerdos internacionales en sí. Sin embargo, este argumento no puede ser apoyado: se ha hecho muchas veces que no significa que sea bueno o constitucional, especialmente cuando algo está inconsciente practicando poder por el poder ejecutivo. El juez conservador estadounidense Antonin Skalia se dio cuenta al cuestionar los nombramientos adicionales sobre la comisión, como una “tragedia” que permite que el poder ejecutivo cobre el poder por “Usukapion” porque nadie lo ha detenido a tiempo.

Se ha agregado que, en general, los ejemplos reales de condena de los acuerdos internacionales se han contratado a la ligera importancia o abuso: Siempre, al menos en la historia reciente, Argentina no se ha retirado de un organismo. El ejemplo más similar que se puede pensar que se jubila fue la jubilación de UNASR (en ese momento, sin un cadáver, incluso sin ningún sitio web funcional). Y obviamente, fue un caso en el que el Parlamento de la Oposición exigió la participación del Congreso. Está claro que una instancia en la que la verdad en actuación pudo impresionarse en la verdad no puede considerarse como un precedente obligatorio.

El tercer argumento que puede usar y utilizar el gobierno, se refiere a la amenaza urgente para la soberanía de Argentina. Según las declaraciones oficiales, quienes no lograron propagar principios como la “separación eterna” y los países “Up” anteriores. El estado argentino que decidió la política de salud de Argentina durante la epidemia fue el estado del estado argentino. De hecho, quien El advertido Los problemas de separación en abril de 2021 y sugerieron fuertemente en octubre de ese año. El gobierno de Alberto Fernández ha ignorado estas recomendaciones y evitar al Congreso, no por la oportunidad, ha aumentado el sistema de aislamiento hasta finales de 2021.

Sin embargo, la observación del gobierno sobre la soberanía es un destello real. No es una cosecha de ideales globalistas, ya que condena los “nuevos derechos”, pero es una consecuencia inútil de la globalización. Cuando viajamos y comerciamos, los virus viajan con nosotros, ignorando los límites. El monto de la epidemia global es un problema razonable también son las organizaciones globales que pueden ajustar la respuesta a los países afectados. La soberanía no se usa por separado como en la Edad Media hoy, pero obviamente coordina con otras regiones del mundo. Sin embargo, tenemos una paradoja aquí: organizaciones internacionales para aplicar esta creciente importancia al gobierno, claramente, La intervención del Congreso se vuelve más necesaria con nuestra participación en ellos.

Algo que con frecuencia se vuelve no significa que deba estar molesto para reprenderlo. El gobierno está evitando el Congreso cuando lo es. A una DNU por semana, no envió facturas que no enviaron facturas que se viajarían a 2025 sin la ley presupuestaria de las regiones por delitos, impuestos o cuestiones electorales (es decir, las zonas por las cuales la DNU estaba estrictamente prohibida ), con más del 80% de la colección del año. Amenazó con nombrar jueces judiciales con un decreto. En el fin más ridículo, el presidente de la nación se permitió viajar fuera del país. Si este modelo se replica para relaciones extranjeras, el presidente comenzará el Festival de Exportación de Argentina para nuestro producto menos respetado: agotamiento impredecible e institucional. Esperemos que el Congreso de Argentina y los jueces de la nación sobrevivan de acuerdo con la situación de la situación.El

Guidi, profesor de Departamento de Derecho Constitucional; Mysley, profesor de Departamento de Derecho Internacional e investigador del Instituto Gioza (UBA/KISET).

Respectivamente Su criterio

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *