Armando Medina, and I am passionate about NBC news as a reporter. With 9 years of professional experience, I’ve been fortunate to work on specific achievements or contributions, e.g., transformational projects, award-winning campaigns, or groundbreaking technologies. I cultivated the skills and knowledge that have driven my career. My expertise spans [key areas of specialization, e.g., leadership, data-driven decision-making, or creative problem-solving], and I pride myself on delivering results that make a meaningful impact. Email: armando.medina@visiondelcine.com.ar

ROMA – El índice mundial de precios de los alimentos de las Naciones Unidas cayó en diciembre desde el nivel de noviembre, afectado por una caída en las cotizaciones internacionales del azúcar, pero aun así mostró un fuerte aumento interanual, según mostraron los datos publicados el 3 de enero.

El índice, compilado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para seguir los productos alimenticios más comercializados en el mundo, cayó a 127 puntos en diciembre desde una cifra ligeramente revisada de 127,6 en noviembre.

La cifra de noviembre se había estimado anteriormente en 127,5.

El valor de diciembre aumentó un 6,7 por ciento respecto a los 12 meses anteriores, pero sigue estando un 20,7 por ciento por debajo del máximo histórico alcanzado en marzo de 2022, dijo la FAO.

En general, para 2024, el índice promedió 122,0, un 2,1 por ciento por debajo del valor de 2023, y pequeños aumentos en los precios del aceite vegetal, los lácteos y la carne compensaron caídas significativas en las cotizaciones de los cereales y el azúcar.

Los precios del azúcar provocaron la caída mensual de diciembre, cayendo un 5,1 por ciento mensual gracias a las mejores perspectivas para la cosecha de caña de azúcar en los principales países productores, un 10,6 por ciento menos que los niveles de diciembre de 2023.

Los precios de los lácteos disminuyeron después de siete meses consecutivos de ganancias, perdiendo un 0,7 por ciento respecto a noviembre, pero aún así subieron un 17,0 por ciento interanual.

Los precios del aceite vegetal cayeron un 0,5 por ciento en el mes, pero subieron un 33,5 por ciento respecto al nivel del año anterior.

Los precios de la carne aumentaron un 0,4 por ciento de noviembre a diciembre y se situaron un 7,1 por ciento por encima de su precio de diciembre de 2023.

El índice de precios de los cereales de la FAO tuvo pocos cambios de noviembre a diciembre y estuvo un 9,3 por ciento por debajo de su nivel del año anterior, ya que un ligero aumento en las cotizaciones del maíz compensó una caída en los precios del trigo, dijo la FAO.

La FAO no ha publicado un nuevo pronóstico para la producción mundial de cereales y la próxima estimación se publicará en febrero. Reuters

unirse Canal de telegramas de ST. Y traerte las últimas noticias de última hora.

Source link