Los horrores de la cárcel de Syednaya son un símbolo de los excesos de Assad
3 min readBEIRUT – La prisión de Saidnaya, al norte de la capital siria, Damasco, se ha convertido en un símbolo de la brutal tortura del clan Assad, especialmente desde que comenzó la guerra civil del país en 2011.
El complejo penitenciario fue un lugar de ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas, lo que simboliza las atrocidades cometidas por el derrocado presidente Bashar al-Assad.
Mientras los rebeldes sirios se precipitan hacia Damasco En diciembre de 2024 Después de un rayo que derrocó al régimen de Assad, anunciaron que habían capturado Saidnaya y liberado a sus prisioneros.
Algunos han estado encarcelados allí desde los años 1980.
Según la Asociación de Detenidos y Desaparecidos (ADMSP) de la prisión de Saydnaya, los rebeldes han liberado a más de 4.000 personas.
Circularon por todo el mundo fotografías de prisioneros furiosos y enojados, algunos ayudados por sus camaradas porque estaban demasiado débiles para salir de sus celdas.
De repente, el funcionamiento de la infame prisión quedó expuesto a la vista de todos.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania, en un viaje para reunirse con los nuevos gobernantes de Siria, visitaron las instalaciones. 3 de enero, Con miembros del equipo de rescate de emergencia de los Cascos Blancos de Siria.
crematorio
La prisión fue construida en la década de 1980 bajo el régimen del padre del presidente derrocado, Hafez al-Assad, y albergaba principalmente a prisioneros políticos, incluidos miembros de grupos islamistas y militantes kurdos.
Pero con el paso de los años, Saidnaya se convirtió en un símbolo del brutal control estatal sobre el pueblo sirio.
En 2016, una comisión de la ONU concluyó que “el gobierno sirio también ha cometido crímenes contra la humanidad, incluidos asesinatos, violaciones o violencia sexual, torturas, encarcelamientos, desapariciones forzadas y otros actos inhumanos”, particularmente en Saidnaya.
Al año siguiente, Amnistía Internacional documentó miles de ejecuciones allí en un informe titulado Mataderos humanos, calificándolo de política de exterminio.
Poco después, Estados Unidos reveló la existencia de un crematorio en Saidnaya donde fueron cremados los restos de miles de prisioneros asesinados.
En 2022, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, observador de la guerra, informó que alrededor de 30.000 personas estaban encarceladas en Saidnaya, donde muchas fueron torturadas y sólo 6.000 fueron liberadas.
morgue de sal
La ADMSP cree que entre 2011 y 2018, más de 30.000 presos fueron ejecutados o murieron bajo tortura o por falta de atención médica o alimentación.
El grupo dijo que las antiguas autoridades sirias habían instalado cámaras de sal, habitaciones revestidas con sal para usarlas como morgues temporales para compensar la falta de almacenamiento en frío.
En 2022, ADMSP publicó un informe que describe por primera vez esta morgue temporal de sal.
Dijo que la primera cámara de este tipo se remonta a 2013, uno de los años más sangrientos de la guerra civil siria.
Muchos prisioneros son considerados oficialmente desaparecidos y sus familias nunca reciben certificados de defunción a menos que paguen sobornos adicionales.
Prisioneros extranjeros
Después de la caída de Damasco, miles de familiares de los desaparecidos se apresuraron a Saidana con la esperanza de encontrar a sus seres queridos escondidos en cámaras subterráneas.
Pero Saidnaya ahora está vacía, y los trabajadores de emergencia de los Cascos Blancos han anunciado desde entonces el fin de las operaciones de búsqueda allí, sin encontrar prisioneros.
Varios extranjeros también terminaron en cárceles sirias, incluido el jordano Osama Bashir Hassan al-Batayna, que pasó 38 años tras las rejas y estaba “inconsciente y sufriendo pérdida de memoria”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ammán. En diciembre de 2024.
Según la Organización Árabe Jordana para los Derechos Humanos, 236 ciudadanos jordanos estaban recluidos en prisiones sirias, la mayoría de ellos en Saidna.
Otros extranjeros liberados incluyen al Sr. Suhail Hamawi del Líbano quien, junto con Saidnaya, regresó a casa después de 33 años de cautiverio en Siria. AFP
unirse Canal de telegramas de ST. Y traerte las últimas noticias de última hora.