24 enero 2025

Panamá recuerda un pasado sangriento, un mensaje para Trump: El canal es nuestro

2 min read

CIUDAD DE PANAMÁ – Cientos de panameños marcharon el jueves para conmemorar el aniversario de un levantamiento mortal de 1964 contra el control estadounidense del Canal de Panamá, y algunos manifestantes quemaron efigies del presidente electo Donald Trump, quien ha amenazado con restaurar la vital vía fluvial global.

Más de 20 panameños, muchos de ellos estudiantes, murieron durante enfrentamientos violentos en todo el país en enero de 1964, que se intensificaron después de que las fuerzas de seguridad estadounidenses abrieran fuego en respuesta a protestas generalizadas contra la presencia estadounidense en el país y el control del canal. También murieron al menos tres soldados estadounidenses.

Se considera que el evento, que se conmemora cada 9 de enero como el “Día de los Mártires”, allanó el camino para la transición del canal a Panamá en 1999. También sirve como recordatorio de un pasado sangriento que aún domina el sentimiento nacional sobre el canal. Panamá, en medio de crecientes tensiones con Trump.

“Hoy es un día para recordar el sacrificio de nuestros mártires, pero también para decirle al mundo que Panamá es soberano y el canal es nuestro”, dijo Sebastián Quiroz, un sindicalista jubilado de 84 años que fue estudiante durante el levantamiento. .

Los manifestantes corearon “Nunca olvides la sangre derramada” y “Stop Panamá” mientras se acercaban al monumento a la Llama Eterna, construido para conmemorar a quienes murieron en 1964. El lugar de una ceremonia formal.

El martes, Trump se negó a descartar el uso de presión militar o económica para tomar el control del canal, una vía fluvial artificial de 82 kilómetros (51 millas) que une los océanos Pacífico y Atlántico y que es una ruta marítima internacional clave.

El presidente electo criticó el costo del transporte de mercancías a través del canal y se burló de la influencia china en la zona. China no controla ni opera el canal, pero una subsidiaria de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, ha operado durante mucho tiempo dos puertos ubicados en las entradas del Caribe y el Pacífico del canal.

Panamá condenó enérgicamente la amenaza de Trump.

“La única mano que controla el canal es la panameña y así seguirá”, dijo el martes a los periodistas el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Martínez-Acha.

Iván Quintero, un activista universitario de 59 años que se unió a la marcha, dijo que ningún gobierno podría quitarles aquello por lo que los panameños han luchado.

“El señor Trump se ha comportado de manera muy irrespetuosa al amenazarnos con quitarnos el canal”, dijo. “Necesita aprender a mostrar respeto”. Reuters

unirse Canal de telegramas de ST. Y traerte las últimas noticias de última hora.

Source link